
El camino hacia el éxito profesional
© Gemm Media • September, 2025
Miami, FL –
En la búsqueda del éxito profesional, los jóvenes deben definir un propósito de desarrollo personal que incluya no sólo la educación formal, sino el cultivo de la personalidad, la adquisición de habilidades sociales y, en general, la capacitación para el desempeño exitoso dentro de la organización u organizaciones donde vayan a desempeñar su actividad.
Es más fácil imaginarse el éxito profesional que definirlo. Se trata de un concepto subjetivo que varía según los valores, intereses y metas de cada persona. Para algunos puede ser que se le reconozca como un destacado representante de su gremio, haber recibido diplomas, premios honoríficos o reconocimientos públicos. Para la mayoría, el éxito profesional es encontrar una ocupación o empleo interesante, que le estimule a levantarse con ganas cada mañana y que tenga una razonable remuneración.
En cuanto a educación, los estudios universitarios tienen hoy en día mayor importancia que nunca y es aún mejor contar con postgrados y certificaciones relevantes. Aunque en muchos países (en especial en EEUU) la educación superior es costosa, existen opciones que permiten alcanzar niveles satisfactorios de conocimientos avanzados. Ofertas tales como Coursera, un sistema que reúne a muchas universidades de todo el mundo para ofrecer cursos en Internet sobre todas las áreas del conocimiento (usualmente gratis si no se necesita el diploma, y en todo caso, muy baratos).
La consigna actual es educación permanente: la formación personal debe durar toda la vida. Seminarios de actualización, cursos cortos y talleres especializados son indispensables y están disponibles, especialmente en línea, en todas las áreas del conocimiento para mantenernos actualizados en todos los campos. Desde luego, también existe el recurso de millones de libros, cuyo costo es ínfimo comparado con el potencial de conocimientos que ofrecen.
Para destacarse, el profesional actual debe adquirir competencias adicionales tales como habilidad para trabajar en equipo, liderazgo, gestión del tiempo y la capacidad para relacionarse. La comunicación efectiva es una destreza excepcionalmente útil en la vida profesional. Es indispensable dedicar un esfuerzo a desarrollar destrezas en el manejo del idioma, oral y escrito, claves para una comunicación clara, asertiva y persuasiva. La gente que sabe hablar luce más inteligente que los que no manejan con fluidez su comunicación. La destreza para escribir bien solo se aprende de una forma: escribiendo. El truco consiste en tratar de escribir algo todos los días (notas, observaciones, un diario, un artículo sencillo). Así se va desarrollando la habilidad para escribir en forma fluida.
El otro atributo fundamental del profesional exitoso es su personalidad, que incluye aspectos psicológicos que caracterizan a cada individuo e incluyen sus patrones de comportamiento, su forma de relacionarse con los demás y sus reacciones ante las diversas manifestaciones del entorno que en conjunto dan coherencia a su realidad existencial. La personalidad de alguien se describe, por ejemplo, como una persona extrovertida, puntual, amable, temperamental, etcétera. El profesional exitoso debe ser proactivo, responsable, comedido y prudente, entre otras cosas.
Un aspecto relacionado con la personalidad es la inteligencia emocional: Este rasgo humano, estudiado y difundido a escala mundial por el psicólogo y periodista Daniel Goleman, es ese conjunto de actitudes y posiciones que se requieren para gestionar nuestras emociones y las relaciones en el ámbito social y laboral. En esencia, incluye, la habilidad para entender, poner en práctica y manejar las emociones propias y las de los demás.
Una fortaleza indispensable es la capacidad de afrontar fracasos y superar obstáculos de forma positiva. Es lo que se llama resiliencia. Aunque solo se adquiere con la experiencia, leer ejemplos de la vida real suele ser estimulante.
No podemos dejar de enfatizar la ética. Es absolutamente indispensable mantener principios sólidos que guíen nuestra acción y estén en el fondo de la toma de decisiones. En el centro de nuestros paradigmas está la dignidad de la persona humana y los valores fundamentales de honestidad, justicia, equidad y lealtad. Vivir en la práctica estos valores nos proporciona el necesario equilibrio emocional y paz espiritual.
Por otra parte, la incorporación exitosa a una empresa u organización exige ciertas conductas visibles. Estas son principalmente demostrar compromiso y responsabilidad, aportar valor añadido y construir relaciones en el trabajo. Esto exige esmerarse en producir resultados de calidad, ajustarse a las normas de la organización, mostrar espíritu de colaboración y procurar el apoyo de colegas experimentados dentro del personal.
Las buenas relaciones permiten conseguir el apoyo de colegas experimentados y cultivar los contactos profesionales que pueden proporcionar la ayuda de potenciales mentores y asesores. Las estrategias para crear y mantener esas relaciones profesionales incluyen participación en eventos externos a la organización, tales como conferencias gremiales, en los que se hacen contactos. También es muy útil el acceso a redes sociales profesionales tales como las de los organismos gremiales (Asociaciones de abogados, ingenieros, profesores, etc.).
Otros aspectos importantes en el camino al éxito incluyen mantener un balance entre vida personal y actividad profesional es importante para cuidar en equi8librio emocional, junto con la salud mental y física. Ya se sabe bien que las relaciones de familia y amigos son esenciales para una existencia feliz independientemente de nuestro rol en la vida.
Finalmente, una breve referencia a la gestión del tiempo. El tiempo es la forma en que medimos el paso de la vida. En realidad, el tiempo lo es todo: es el marco en que desarrollamos todo cuanto hagamos. Hay que procurar esforzarse en ser productivo y gastar cada día de una manera provechosa.
Nos ha tocado vivir en una época extraordinariamente interesante. Los retos que ha tenido nuestra generación han sido complejos y quedan muchas tareas fundamentales sin resolver. Los jóvenes de hoy heredan esos retos, más los desafíos que plantea el increíble grado de desarrollo que ha alcanzado la humanidad. Tendrán que enfrentar con talento y esfuerzo la tarea de continuar el camino en la mejor dirección posible.
Written by José R. Solano
Blog courtesy of Gemm Media.
© Copyright material is presented for viewing purposes only, and is not intended for copying or publication unless authorized by Gemm Broadcasting Corporation.
© Gemm Media
